De acuerdo con el INEGI, México cuenta con un “as” bajo la manga para detener el descenso del PIB en un 8.5%. Ese as es el T-MEC y el TLCUEM que brindan los acuerdos comerciales para que haya oportunidades de desarrollo económico a nivel “global”, pero al mismo tiempo, “regional”.
La relevancia de México como potencia económica
Más allá de los privilegios tributarios, México es un país de suma envergadura, valor y trascendencia; es una tierra favorecida y afortunada en cuanto a su geolocalización (además de su riqueza en recursos de toda índole). Es por ello que, a nivel comercial, se es un eje imprescindible y “envidiable” porque conecta y permite el flujo con los mercados del norte y del sur del continente americano.
La empresa portuguesa “Colquimica” sabe que México tiene una extraordinaria posición de acercamiento mercante con plazas de 328 y 446 millones de personas que a su vez cuentan con una economía poderosa en tanto “poder adquisitivo”.
Desde la perspectiva de la compañía europea, México posee un “salvavidas” para su economía. Y al igual que el INEGI, piensa que los tratados (T-MEC y TLCUEM) son un gran motor que le ayuda a abrirse nuevos caminos y rutas de intercambio mercantil con otras partes del mundo, además de Norte América. Asimismo, enfatiza que México es para los consorcios de la Unión Europea un campo “atractivo” para invertir y expandirse.
Colquimica destaca que el convenio global de México con la UE no sólo es un motivo para prosperar en la competencia de nuevos mercados, sino que, al mismo tiempo, se toma en cuenta el progreso regional.
De tal manera, los tratados (actualmente renovados) son vistos con buenos ojos para una compañía como la portuguesa que considera otorgan un marco jurídico “sólido” benéfico y atrayente para todo el sector privado. Es así como existe certeza y confianza de que habrá productos y servicios de alta calidad.
Aunque para la empresa portuguesa el nicho mercantil “americano” continúa siendo relevante para su crecimiento, recomienda que México voltee su mirada hacia Europa y lo tome en cuenta como un “mercado del futuro” donde halle también una coyuntura de expansión mercantil.
Fuente: “idconline”; (Comercio exterior el «As bajo la manga» de México | IDC (idconline.mx).
Síntesis por ITC (International Tax Consulting); (https://internationaltaxconsulting.com/inicio/)