Plan Maestro del SAT

Plan Maestro

El pasado mes de febrero de 2021, el SAT dio a conocer en su página su proyecto “maestro”. El plan está diseñado para renovar la eficacia de sus técnicas en la recaudación y examen sobre la información de los contribuyentes; lo anterior, con el objetivo de detectar cualquier tipo de irregularidad.

Se podría decir que el eje central del “Plan Maestro” consiste en el uso de la información para analizar minuciosamente anomalías correspondientes en:
 
1.- La recuperación de saldos a favor del impuesto sobre la renta (ISR).

2.- El impuesto al valor agregado (IVA).

  • El SAT propone el desarrollo de mecanismos para el avance en:

1.- Indagación “estratégica” de los ejercicios fiscales del ISR, IVA y derechos (principalmente de sectores económicos).

2.- Trabajar en que los contribuyentes mantengan un “acercamiento voluntario” con las autoridades fiscales. Esto se logrará mediante “auditorías”, “visitas domiciliarias”, “revisión de gabinete”, “revisiones electrónicas”. Entre otros apoyos técnicos del SAT, también se contará con “programación” y “fiscalización” en intercambio de información valiosa que detecte cuentas fuera de territorio nacional.

3.- Pretende usar el  recurso de revocación, para recaudar, pues pretende invitar a que los contribuyentes que lo hayan interpuesto, corrijan su situación fiscal.

4.-Habrá auditorías llevadas con profunda meticulosidad para el registro y orden acerca de los saldos que los contribuyentes dan a conocer con el fin de descubrir anomalías o contingencias referentes al ISR y al IVA.

5.- La liquidez de los contribuyentes será examinada continuamente para “garantizar” o no, créditos fiscales.
 
6.-En contexto, el Gobierno Federal eliminó en 2019 la “compensación universal” debido a que en opinión de la autoridad fue aprovechada para defraudar al Fisco Federal-.

Con el Plan Maestro 2021 el SAT busca ampliar su recaudación y “requerir más información de la que ya de por si comúnmente requiere”.

  • Ha ampliado, adecuado y aplicado la tecnología en dirección a la eficiencia para la “verificación” de la procedencia de saldos a favor (6° párrafo del artículo 22 del Código Fiscal de la Federación -CFF-).

Información mínima solicitada en procesos de devolución del ISR y del IVA referente a “ingresos y gastos”:

1.- El folio fiscal (UUID) de cada Comprobante Fiscal Digital por Internet o Factura Electrónica (CFDI).

2.- Póliza contable del CFDI.

3.- Identificación de la cuenta de balance en que se registró la operación.

4.- El fundamento legal para considerarlo como ingreso acumulable y/o deducción autorizada.

5.- En el caso de gastos, señalar la relación de estricta indispensabilidad con la actividad de la empresa.

6.-En el caso de gastos, fecha de pago del CFDI. (Puntos Finos, No. 309).

7.- Se sugiere como proceso normal en cualquier trámite de devolución, acompañar la materialidad de las operaciones.

8.- Así como acreditar los elementos de fecha cierta de los contratos.

Por último, se les recomienda a las empresas que se actualicen con los cambios y las nuevas disposiciones y/o procedimientos del SAT, con el objetivo de no tener  afectaciones con sus de sellos de facturación,  procedimientos de auditoría o trámites de devolución.

Para evitar auditorías, costos adicionales, sanciones, litigios… Es necesario que las empresas evalúen y determinen a conciencia sus procesos y operaciones en materia legal y fiscal.

En ITC consideramos que la vía escogida por esta Administración, es la de colisión y litigio con los contribuyentes, por lo que sugerimos, que antes de iniciar cualquier proceso de devolución primero revisar, documentar, y preparar de la forma más adecuada dichos trámites, tampoco se debe pasar por alto, que las autoridades fiscales ejercerán como nunca procesos de cobro mediante la cancelación de sellos digitales y procesos de auditoría.

Fuente de la síntesis: Revista Puntos Finos, No. 309 https://proview.thomsonreuters.com/title.html?freemium=true&titleId=dofiscal/periodical/69816198/v20210309

PUNTOS FINOS 2021
Comentarios de Miguel Angel Estrella Barona

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba