La Geolocalización para los Servicios Digitales de los Bancos

web, map, flat

La Geolocalización para los Servicios Digitales de los Bancos

 

El 22 de marzo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución mediante la cual, las instituciones financieras tendrían un plazo de 24 meses para añadir a sus políticas “tecnológicas” la geolocalización de nuestros dispositivos electrónicos con los que hacemos movimientos bancarios. Lo anterior, en atención con la propuesta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Conforme a lo anterior, los usuarios de servicios financieros de banca electrónica, deben permitir la geolocalización de sus dispositivos. En caso de no aceptarlo, no será posible efectuar transacciones bancarias o financieras por medio de sistemas electrónicas o informáticos.

Dicha normatividad, es acorde con las políticas y recomendaciones de GAFI, quién estima que esa medida coadyuvará a enfrentar problemas de lavado de dinero y para identificar vínculos con grupos de delincuencia organizada y/o terrorismo.

Asimismo, la geolocalización permitiría mayor organización acerca de nuestros “perfiles” e información para facilitar nuestros servicios y su propio manejo dentro de dichas instituciones financieras.

Teresa Ganado argumenta grosso modo que, si bien los bancos tienen nuestros “perfiles transaccionales” como “herramientas” organizativas y prácticas; por otro lado, se enfrentan a nuevas formas de estafas y fraudes.

No obstante, aunque desde luego es loable el combate y seguimiento de las operaciones con recursos de procedencia ilícita y al terrorismo, consideramos que estas medidas interfieren y chocan directamente con la protección de nuestros datos personales, aunado a que la norma que prevé dicha obligación es de un rango muy inferior a la protección Constitucional de estos derechos.

De una manera u otra se debe reflexionar, ¿hasta qué punto estas “medidas tecnológicas” como la geolocalización “sirven” para mejorar y facilitarnos los servicios financieros no presenciales?; y ¿hasta qué punto se transgreden nuestras libertades y el control de nuestras finanzas?

Lo que nos lleva a cuestionarnos si dicha obligación no debería tener una mejor regulación.

 

Con información de Thomson Reuters México

Síntesis de Jimena Rangel Mendoza

Análisis de Miguel Angel Estrella Barona

Análisis de Miguel Angel Estrella Barona

1 comentario en “La Geolocalización para los Servicios Digitales de los Bancos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba